Ir al contenido principal

Día del Libro ¿para todos?

Hoy, 23 de abril, con motivo del Día del Libro, Asprona Albacete se ha sumado a una iniciativa reivindicativa impulsada por Plena Inclusión con el lema "¿Por qué tú puedes leer y yo no?", participando con un stand en la feria del libro instalada en el Altozano.

Esta reivindicación está relacionada con el derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a cualquier tipo de literatura promoviendo el uso de la metodología de accesibilidad a la lectura denominada "Lectura fácil" y reclamar más libros comprensibles para adultos.

La Lectura fácil consiste en adaptar un texto para que sea más fácil tanto en la lectura como la comprensión. Para que un texto se convierta en accesible se han de usar estrategias que tengan que ver con: el contenido, el lenguaje, las ilustraciones y la maquetación.

Algunas de estas estrategias son:

  • Utilizar un lenguaje simple y directo.
  • Expresar una sola idea por frase.
  • Evitar tecnicismos, abreviaturas.
  • Usar ilustraciones acordes con la información.
  • No justificar el texto.


No solo se trata de adaptar libros, sino que se hace referencia a cualquier tipo de texto, ya sea en periódicos, revistas, programas culturales, manifiestos, páginas web, etc.

A día de hoy, son muy pocos los títulos adaptados a la Lectura fácil, de modo que la principal literatura a la que tienen acceso las personas con discapacidad y/o dificultades de comprensión lectora es la literatura infantil.

Existe una Red de lectura fácil, de carácter internacional, abierta a cualquier persona a la que le interese mejorar la accesibilidad en éste área. 

Puedes encontrar más información en esta web: www.easy-to-read-network.org

Se puede saber que un texto está en lectura fácil a través del siguiente icono:

Resultado de imagen de icono lectura fácil


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡¡Manos a la obra!!

Esta semana estamos muy muy contentas... y no es para menos. Por un lado, aprovechando que ya está acabando el proceso de oposiciones celebrado en nuestro centro (os deseamos mucha suerte a las personas que habéis participando), y por tanto hay menos "trasiego" en el IES...se están marcando los itinerarios para posteriormente pintarlos. Aquí tenéis una pequeña muestra: Estamos deseando verlo acab ado y de que empiece a verse el resultado de tantos meses de trabajo. Ahora nos queda ajustar la carteleria, y adaptarlo a los colores de la zona en la que se encuentre la estancia. De manera general el centro se ha dividido en 4 zonas: azul, rosa, morado y naranja. También estamos muy contentas por la referencia que ha hecho La Tribuna de Albacete sobre nuestro proyecto. Muchas gracias Ana. ¡¡ Qué responsabilidad!!...

Formación inicial IES Tomás Navarro Tomás

Desde la última entrada... ¡¡hemos hecho muchas cosas!! Empezamos por el principio... el pasado 28 de febrero se realizó la primera formación sobre Accesibilidad Cognitiva dirigida al alumnado de 1º de Integración Social y de 1º de Mediación Comunicativa. Las personas responsables de la formación fueron Nieves (Psicóloga) y Julio (Integrador Social) del Centro de día de Mayores de Asprona. De una manera muy amena, hicieron una aproximación al concepto de Accesibilidad Cognitiva, y a las implicaciones que tiene para la autonomía de una persona, sobre todo, si esta persona tiene necesidades de apoyo. También, dieron orientaciones sobre las actuaciones que se podrían hacer para mejorar la accesibilidad cognitiva. Después, se presentó el proyecto a las alumnas y alumnos, para que aquellos que estuvieran interesados pudieran participar. De hecho, como contaremos en otra entrada la respuesta fue buenísima. En la valoración que hicieron las personas participantes en la formación, ...

Análisis del IES Tomás Navarro Tomás

¡ Los leones en marcha! Hoy ha tocado ponerse manos a la obra al grupo de Los Leones... que son los responsables de realizar el análisis de Accesibilidad Cognitiva del IES del Tomás Navarro Tomás. En parejas han analizado cómo llegar a diferentes zonas del IES: - Sala de audioviuales, salón de actos, sala de usos múltiples. - Aseos de la planta de abajo y la primera planta. - Zona despachos, sala de profesorado y departamentos - Aulas de Formación Profesional Todo ello partiendo de la parada del autobús que hay en frente del Instituto. Tenían que fijarse en si habían referencias, carteles, flechas...para poder llegar cada uno a su sitio.  La verdad es que Los Leones han tenido mucho trabajo. No sólo tenian que analizar si había o no información o señales para saber llegar a los diferentes espacios, si no que también tenían que concretar si ésta era comprensible y si daba la información adecuada. Han trabajado muy duro y han hecho un gran análisis,  el próximo...